Venezuela cuenta con uno de los conjuntos de áreas protegidas más variados y extensos de América Latina, desarrolladas para la conservación de su patrimonio natural y para el disfrute de las generaciones presentes y futuras.Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) cubren una superficie de 62.995.581,15 ha, correspondientes al 46% del territorio lo cual incluye el solapamiento existente entre diversas áreas. El sistema de ABRAE, está conformado por las siguientes categorías:Parques NacionalesSon áreas relativamente extensas destinadas a la protección y conservación de ecosistemas de importancia nacional, que no han sido esencialmente alteradas por la acción humana y donde las condiciones naturales permiten realizar actividades de investigación,
educación y recreación. Estas áreas ocupan una superficie de 13.559.578 ha correspondientes a cuarenta y tres (43) parques nacionales lo que representa el 14,8% del territorio nacional.
Monumentos naturalesSon áreas que contienen al menos un rasgo natural específico sobresaliente, de interés nacional, tales como accidentes geográficos o sitios de belleza excepcional, formaciones geológicas o valores ecológicos que merecen recibir protección absoluta. En el país se cuenta con treinta y seis (36) monumentos naturales con una superficie de 4.276.178 ha que representan el 4,67% del territorio nacional.
Reservas nacionales hidráulicasRepresentan los espacios en los cuales estén ubicados cuerpos de agua naturales o artificiales, que por su naturaleza, situación o importancia justifiquen su sometimiento a un régimen de administración especial. Existen catorce (14) reservas abarcan una superficie de 1.740.783 ha correspondiente al 1,90% del territorio nacional.Reservas de fauna silvestreLas reservas de fauna silvestre comprenden zonas que se requieren para el desarrollo de programas experimentales o definitivos de ordenación y manejo de poblaciones de animales silvestres, destinados a asegurar la reproducción continua de las especies para el ejercicio de la caza o cualquier otra forma de aprovechamiento del recurso.
Esta categoría de ABRAE ocupa una superficie de 71.856 ha correspondiente a cuatro (4) reservas de fauna silvestre.Áreas rurales de desarrollo integradoCorresponden a zonas que deben ser sometidas a una estrategia de desarrollo fundamentada en la participación coordinada de las entidades publicas y la población rural organizada. Existen cinco (5) áreas en el país con una extensión de 1.082.314 ha, que equivale al 1,18% del territorio. Reservas biosferaSon áreas que combinan la presencia de biomasa natural, de importancia mundial, que debe ser preservada por su alto valor científico y biológico, con la existencia de poblaciones caracterizadas por modos de vida que en lo económico, social y cultural, configuran un especial sistema de relación hombre-espacio. Venezuela cuenta con dos (2) reservas de biosfera que cubren 9.602.466 ha que representan el 10,48% del territorio.
La declaratoria de una Zona Protectora está destinada a la conservación de bosques, suelos y aguas. Estas zonas ocupan una superficie de 12.859.531 ha correspondientes a cincuenta y ocho (58) zonas protectoras que representan el 14,03% del territorio. Reservas forestalesEstán constituidas por macizos boscosos, que por su ubicación, composición florística o por ser las únicas disponibles en determinada área, constituyen elementos indispensables para el mantenimiento de la industria maderera nacional. En Venezuela han sido decretadas once (11) reservas forestales que abarcan una superficie de 11.327.416 ha que equivale al 12,36% del territorio nacional.
Áreas criticas con prioridad de tratamientoEstán integradas por aquellos espacios del territorio nacional cuyas condiciones ecológicas requieren ser sometidas, con carácter prioritario a un plan de manejo, ordenación y protección. En Venezuela se han declarado siete (7) áreas criticas con prioridad de tratamiento que ocupan una extensión de 3.599.146 ha, lo que representa el 3,93% del territorio. Además de estas áreas bajo régimen de administración especial existen otras de importancia nacional como son:
Áreas de protección de obras públicasEstán compuestas por las zonas de influencia de las construcciones públicas, que deben ser sometidas a usos conformes con los fines y objetos de la obra.
Zonas de seguridad fronterizaComprende la zona adyacente a la línea fronteriza del territorio nacional.Sitios de Patrimonio histórico - cultural o arqueológicoEstán compuestos por aquellas edificaciones y monumentos de relevante interés nacional, así como las áreas circundantes que constituyan el conjunto histórico, artístico y arqueológico correspondiente. Existe en el país un sitio de patrimonio histórico decretado en el año 1986, correspondiente al Campo de Carabobo, ubicado en el Estado Carabobo con una superficie de 1.209 ha. 







